PRESENTACIÓN
El
presente trabajo tiene como propósito principal ofrecer a la comunidad en general
un modelo de diseño curricular actualizado e innovador del área de Dibujo
Técnico industrial ajustado a las necesidades propias del sector industrial que
se apoya en el dibujo técnico como medio de expresión y comunicación; tiene
también como objetivo corresponder a las expectativas de la comunidad
educativa, que hace parte del proceso de aprendizaje en las áreas de la Institución en
general y en la especialidad de Dibujo Técnico
industrial.
JUSTIFICACIÓN
El Dibujo Técnico
como medio de expresión del hombre, no se reduce solo a la tecnificación de la
producción, sino que también contribuyen a revolucionar otros aspectos de la
vida cultural con alta significación humana; es así, que mediante un proceso
dinámico y complejo se ha venido pasando de la
herramienta manual a la máquina–herramienta, del dominio de la fuerza motriz a la automatización, de la
revolución industrial a la revolución tecnológica – científica y de aquellos
procesos obsoletos y dibujos que en su momento ofrecieron óptimos resultados a
procesos interrelacionados y dinámicos ajustado a un mundo globalizado.
Como resultado de lo anterior, también se ha venido
conformando un conjunto de teorías, métodos, técnicas, procedimientos y normas
que dan sentido y coherencia a la dinámica de
la cultura tecnológica, universal y regional. Por lo
tanto, en el sector de la producción, el hombre piensa, siente y actúa, enriquece
su personalidad con un marco de valores
y construye objetos y saberes que lo
instrumentalizan para transformar su medio natural y social en búsqueda
de soluciones prácticas para algunas de sus necesidades.
Con esta
estrategia se busca no solamente mejorar el proceso educativo sino también que
el alumno oriente su vida hacia el trabajo y el arte sin que constituya un
obstáculo para continuar estudios superiores. Por esta razón, a través de
contenidos, actividades y estrategias metodológicas, se busca formar individuos
concientes de su valor como personas, que sean libres, autocríticas, reflexivas e
innovadoras para el logro de su
superación personal, además, que comprendan que el dibujo no es un privilegio
de superdotados, sino que se debe, fundamentalmente, a un proceso de educación
y formación de habilidades, en el que están plasmadas la observación, recuerdo
y expresión.
MARCO
CONCEPTUAL
Considerando que la educación es un proceso socializador
y el hombre su núcleo vital, es necesario
la formación del individuo
en sus aspectos intrínsecos como: El fortalecimiento de su personalidad, de su
dignidad humana, del respeto a las
diferencias individuales, de la tolerancia, la honradez y la solidaridad. Y de
sus aspectos extrínsecos: Que son inherentes a su formación técnica y
artística, los cuales de una manera integrada le permitirán al individuo que se
enriquezca intelectualmente él mismo y llegue a disfrutar del goce del SER
y del VIVIR.
Los
agentes educativos, involucrados en este proceso pedagógico, serán agentes de cambio
en su comunidad, en la medida que promuevan y participen en estrategias de
creación e innovación artística y tecnológica, comprometiendo a la Institución en un
proyecto cultural, el cual debe brindar la oportunidad a la participación de la comunidad que se
encuentra en su entorno.
OBJETIVOS
CURRICULARES GENERALES DEL DIBUJO
TÉCNICO
·
Desarrollar
habilidades visuales y manuales mediante actividades artísticas y técnicas.
·
Reconocer a través
de las diferentes manifestaciones técnicas y artísticas el valor del arte como
elemento fundamental en el desarrollo de la expresión creativa.
·
Aplicar en la vida
diaria su sensibilidad y creatividad a través del dibujo Técnico como medio de
comunicación.
·
Fomentar el
espíritu de trabajo individual y grupal por medio de las diferentes
manifestaciones del dibujo.
·
Desarrollar sus
aptitudes mediante el empleo y la práctica de diferentes herramientas
didácticas, materiales y técnicas del dibujo.