INDICADORES DE DESEMPEÑO
GRADO 6 Y 7
·
aplicación
de los conocimientos de la letra técnica.
·
Aplicación
de los métodos adecuados en la elaboración de perspectivas.
·
capacidad
para representar sólidos y vistas en un plano.
·
Uso
correcto del alfabeto de líneas.
·
Manejo
adecuado de instrumentos que tienen que ver con el desarrollo de su
especialidad.
·
Habilidad
para el orden y limpieza en las planchas de dibujo
·
Manejo
correcto de la expresión de las líneas
·
Manejo
apropiado de la proporción y correcta distribución del dibujo sobre el papel
·
Manejo
apropiado del alfabeto de líneas
·
Aplicación
de los métodos adecuados en las perspectivas
·
Desarrollo
de vistas parciales y totales con áreas reales
·
Uso
conveniente de las distintas proyecciones
·
aseo
y organización en la presentación de sus planchas de trabajo
·
organización
en la toma de apuntes y presentación del cuaderno
GRADO
8
·
Utilización
adecuada de los apuntes tomados para la solución de problemas
·
Capacidad
para la representación de las vistas principales y auxiliares de un objeto
·
Capacidad
para representar e interpretar un objeto en forma tridimensional
·
Interpretación
adecuada de un plano
·
Realización
correcta de mediciones para el desarrollo de un dibujo.
·
Aplicación
en un plano de las dimensiones básicas y utilización de las normas adecuadas
del acotado
·
Capacidad
para representar un corte de un objeto
·
Diseño
y desarrollo de figuras simples y compuestos
·
Representación
adecuada del desarrollo de un objeto
·
Representación
adecuada de la intersección de un objeto
·
Manejo
correcto de la expresión de líneas en un plano.
·
Aplicación
de correcta de los conceptos teóricos en ejercicios prácticos
·
Uso
adecuado de la batola exigida dentro del taller de la especialidad
·
Utilización
adecuada de las normas de acotado y rotulación
·
Manifestación
de interés en el trabajo teórico
·
Manejo
apropiado del alfabeto de líneas en planos de trabajo.
·
Manejo
apropiado de la proporción y correcta distribución del dibujo sobre el papel
·
Habilidades
para representar planos en el programa AUTOCAD
·
Aseo
y organización en la presentación de sus planchas de trabajo
·
Organización
en la toma de apuntes y presentación del cuaderno.
GRADO
9
·
identificación
y aplicación de comandos básicos de dibujo en 3D en el programa de AUTOCAD
·
desarrollo
figuras simples en 2D Y 3D en el programa de AUTOCAD
·
Utilización
adecuada de los apuntes tomados para la solución de problemas
·
Representación
adecuada del desarrollo de un objeto
·
Representación
adecuada de Intersecciones
·
Aplicación
de soluciones correctas para la elaboración de un plano mecánico
·
Manejo
de los conceptos aplicados a los elementos de unión
·
Elaboración
correcta de planos con elementos de unión
·
Utilización
adecuada de las normas de acotado y rotulación
·
Realización
correcta de mediciones a piezas mecánicas
·
Aplicación
adecuada de los conceptos teóricos en ejercicios prácticos
·
Manifestación
de interés en el trabajo teórico
·
Manejo
apropiado de la representación simbólica
·
Manejo
apropiado del alfabeto de líneas
·
Manejo
correcto de la expresión de líneas en planos de trabajo
·
Manejo apropiado de la
proporción y correcta distribución del dibujo sobre el papel
·
organización
en la toma de apuntes y presentación del cuaderno.
GRADO
10
·
Capacidad
para la elaboración correcta de los planos representando diferentes sistemas de
transmisión de potencia.
·
Capacidad
de establecer la diferencia entre los diferentes tipos de engranajes
·
Habilidad
para calcular adecuadamente los datos para construir algún sistema de
transmisión de potencia
·
Capacidad
de reconocer cualquier tipo de plano que se le entregue
·
Capacidad
de realizar correctamente mediciones
·
Capacidad
de dar soluciones correctas en la elaboración de un plano mecánico
·
Capacidad
de utilizar adecuadamente las normas de acotado y rotulación
·
Habilidad
para establecer una metodología propia para la solución de problemas
GRADO
11
·
Definición
adecuada sobre que son planos arquitectónicos.
·
Elaboración
correcta de un plano arquitectónico o topográfico
·
Definición
apropiada del significado de anteproyecto y proyecto.
·
Aptitud
para la organización de símbolos, tablas, gráficas y otros
·
Capacidad
para manejar correctamente la expresión de líneas
·
Capacidad
para elaborar correctamente dibujos de perspectiva cónica
·
Aplicación
de conceptos teóricos en ejercicios prácticos
·
Manifestación
de interés en el trabajo teórico
·
Manejo
de manera apropiada de la presentación escrita de proyectos
·
Uso
adecuado de la batola exigida dentro del taller de la especialidad
·
Diseño
y distribución adecuada de espacios arquitectónicos
·
Facilidad
para la representación de los planos de corte y detalles arquitectónicos
·
Manejo
de apropiado de la proporción y correcta distribución del dibujo sobre el papel
·
Habilidad
para representar planos en el programa AUTOCAD
·
Desarrollo de manera apropiada del proyecto exigido para
el grado 11
CRITERIOS
DE EVALUACION
De
forma general se enfoca hacia la sistematización del aprendizaje. La
auto-evaluación será importante a la hora de tomar decisiones en el proceso de
aprendizaje, lo cual, permitirá a los alumnos formarse y desempeñarse con
suficiente autonomía en su diario quehacer, sin embargo, no es por demás
señalar algunas formas de evaluación que nos van a permitir su optimización,
teniendo en cuenta que cada una de estas tendrá sus propios criterios como son:
la funcionalidad, la pertinencia, la lógica y la integridad. Se plantean los
siguientes criterios de evaluación para desarrollarlos en todos los niveles y
grados de la especialidad:
·
Revisión
según la observación de los criterios de presentación de planos realizados por
estudiantes, aspectos como la limpieza, el orden, la distribución, la calidad
de los trazos entre otros.
·
Revisión
de pruebas teóricas-practicas según los temas y competencias inherentes en los
temas.
·
Verificación
de correcciones realizadas en los trabajos prácticos que se evalúan
continuamente por el profesor
·
Revisión
de talleres en clase y en casa individuales y grupales para evaluar el
desempeño y las actitudes relacionadas con el cumplimiento de tareas,
puntualidad, seguimiento de directrices para desarrollar investigaciones.
·
Seguimiento
del Trabajo teórico individual y en grupo para evaluar la evolución del
desempeño y adquisición de competencias.
·
Seguimiento
de la Participación
activa de los alumnos en el desarrollo de las clases a través de: preguntas y respuestas, exposición
de ideas y experiencias sobre los diferentes temas.
·
Seguimiento
de actitudes personales de los estudiantes como el compromiso con la
especialidad, el Interés, la responsabilidad y la capacidad de trabajo.
·
Observación
al comportamiento dentro y fuera del taller aplicando las normas de convivencia
y las exigidas por la especialidad de dibujo.
·
Corrección
oportuna de parte del profesor de las diferentes actividades realizadas por el
alumno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario